Texturas Biocolonizables
La primera versión fue desarollada en un workshop dirigido por Martín Azúa en la École de Beaux-Arts de Saint Étienne 1998. Revestimientos arquitectónicos para suelos y fachadas capaces de acoger vida vegetal: mohos, líquenes, musgos, etc. Los edificios construidos con estos materiales se mimetizarán con el entorno artificial. Este proyecto está presente en el catálogo de Mater.
Azúamoliné, 2003. Fotografías: Martín Azúa.